#informativoelvalledeaguascalientes
#novaradioaguascalientes
#informativoelvalledeaguascalientesll
#Aguascalientes
- La región centro-occidente planea aprovechar los escaparates de promoción para atraer turistas nacionales e internacionales, mostrando productos turísticos globales
- Los estados trabajarán para integrar experiencias en cada entidad, como las Rutas del Vino, el turismo de aventura, los Pueblos Mágicos y eventos culturales, deportivos y de negocios
- La colaboración incluirá acuerdos con touroperadores y usar plataformas digitales para garantizar una promoción efectiva
Aguascalientes se convirtió en el punto de encuentro de los secretarios de Turismo de la región centro-occidente de México, quienes se reunieron en la emblemática Vinícola Santossca para delinear estrategias de promoción conjunta. Convocado por la secretaria de Turismo de Aguascalientes, Gloria Romo Cuesta, este encuentro se centró en desarrollar circuitos turísticos que beneficien a los estados participantes y fortalezcan la presencia de México en eventos internacionales, como Fitur 2025 en Madrid, España, y el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California.
Durante la reunión, se destacó la importancia de articular atractivos turísticos, la colaboración con touroperadores y el diseño de campañas de promoción estratégica. La participación de México en Fitur 2025 será especialmente significativa, al tener un espacio destacado en el Pabellón de las Américas, lo que permitirá proyectar la riqueza cultural y turística del país a nivel mundial, con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
En esta sesión de trabajo, estuvieron presentes la secretaria de Turismo de Guanajuato, Guadalupe Robles León; la secretaria de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría; la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado; el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo; además de directores, enlaces de promoción turística y operadores turísticos de cada estado. Todos ellos trabajaron en la creación de un posible circuito turístico regional que integre los principales atractivos de cada entidad, destacando su potencial en mercados nacionales e internacionales.
Gloria Romo Cuesta subrayó que estas acciones de colaboración son clave para fortalecer el turismo como motor económico y social: “El trabajo en equipo entre estados y sectores permite que México brille como un destino turístico único en el mundo. Estas estrategias no solo benefician a nuestras regiones, sino que generan empleos y oportunidades que impactan directamente en la calidad de vida de nuestra gente.”
Este encuentro reafirma el compromiso de la región centro-occidente de México de consolidarse como un referente en la industria turística, llevando al país al escenario global con una oferta innovadora, sustentable y enriquecedora para los visitantes.